CYRTA ha sido la encargada de realizar los trabajos de restauración de la antigua túnica de cola de Nuestro Padre Jesús del Divino Salvador, titular de la Hermandad del Prendimiento de Córdoba. La imagen volvió a lucir esta pieza ya recuperada en su besamanos el pasado mes de marzo de 2020.
La túnica, realizada en 1955, está confeccionada en terciopelo rojo de Lyon con bordados provenientes de los trajes de torero de D. José Mª Martorell y D. Manuel Calero Cantero “Calerito”. De esta forma, la junta de gobierno de la Hermandad apuesta por poner en valor y recuperar esta importante pieza de su patrimonio artístico, confiando para ello en nuestro estudio de Conservación y Restauración.
Sin duda, esta pieza textil es de un gran valor histórico, artístico y sentimental para la Hermandad, por lo que ha podido ser tratado por los profesionales y especialistas en Conservación y Restauración de Tejidos Antiguos: Pablo Portillo y Pablo Pérez, estrenándose ya restaurada para el Besamanos del Señor que se celebró a principios del mes de marzo de 2020.
Estado de conservación que presentaba la pieza
La túnica presentaba un estado de conservación deficiente, debido fundamentalmente a la fragilidad de los materiales constitutivos, así como por el uso y función que posee. Destacan, además, el elevado porcentaje de pérdida de pelo que posee el terciopelo, fruto principalmente del roce. Asimismo, era muy alarmante el desgarro que se adviertía en el terciopelo en la parte trasera del hombro derecho. En una de las mangas la túnica poseía otro corte, aunque de dimensiones mucho más reducidas.
Con todo ello, y teniendo en cuenta los criterios de Conservación y Restauración por la que nos regimos en CYRTA, realizamos unos exhaustivos tratamientos sobre la túnica: microaspiración, humidificación, alineado y corrección de deformaciones, consolidación y limpieza de la ornamentación bordada.
Según explica la Hermandad en su página web, el resultado, tal y como se pudo comprobar en el pasado besamanos, fue “todo un éxito”. Destacando que “ahora es tarea de todos seguir cuidando y conservando piezas como ésta, que forman parte del patrimonio y la historia de la Hermandad”.