Al buscar un logo que identificase a CYRTA, tuvimos muy claro que éste debía hacer referencia a algún elemento decorativo de algún tejido histórico. Tras barajar distintas posibilidades, centramos la atención en los elementos decorativos renacentistas como son la alcachofa, la granada y la piña.
Investigando en profundidad nos encontramos con un magnífico frontal de altar custodiado en el Museo Baroffio de Varese (Italia) y fechado a finales del siglo XV. Este frontal está conformado por un terciopelo labrado, entre cuyos motivos decorativos destaca unas granadas floreadas de grandes dimensiones.
Técnicamente, se trata de un terciopelo cortado a tres alturas y brocado en hilo de oro rizado. Es de destacar de esta pieza, el virtuosismo técnico de estos ricos tejidos para los que se empleaban principalmente hilos de seda, oro y plata. Los hilos de seda que forman el “pelo” se cortaban en distintas alturas, mientras que los de oro y plata se rizaban o bucleaban aportando gran vistosidad al conjunto.
Este tipo de decoración textil nació en el siglo XV, teniendo mucho éxito y extendiéndose su uso en los diseños textiles europeos a lo largo de los siglos XVI y XVII.
Por ello, nuestro logo se basa en una reinterpretación de este motivo. A pesar de ser monocromo, mediante la alternancia de espacios vacíos se pretenden simular los diferentes efectos tridimensionales que presenta el terciopelo en cuestión. Desde aquí damos las gracias a Borondo Estudio por el trabajo realizado en la digitalización y diseño gráfico de nuestro logo, seña de identidad de CYRTA.