Hace pocos meses y casi a las pocas semanas de arrancar con este proyecto, fuimos entrevistados por el periodista Alejandro Díaz Pinto para la revista digital ‘Patrimonio La Isla’. Un medio que apuesta fuerte por el Patrimonio Cultural, principalmente de San Fernando (Cádiz).
A continuación os dejamos un pequeño extracto del artículo. Esperemos que os guste.
“El patrimonio textil merece el mismo trato que el escultórico o el pictórico”.
Los profesionales Pablo Portillo y Pablo Pérez, de Sevilla y San Fernando respectivamente, conforman la empresa CYRTA desde julio de 2016.
Siempre que se cita el concepto de ‘Patrimonio’ vienen a la cabeza edificios históricos, yacimientos arqueológicos o parques naturales. Sin embargo existen otras ramas más desconocidas que aún luchan por medrar en la conciencia colectiva, no por ello exentes de importancia y casi siempre presentes -aunque veladas- entre las colecciones de cualquier localidad.
Es el caso del ‘Patrimonio Textil’, es decir, tejidos singulares, algunos de gran antigüedad y riqueza en su composición, bien por su procedencia o por los detalles en seda o hilos de oro/plata que lo ornamentan. Suelen ser piezas de uso doméstico propias de otra época, ligadas a familias nobles e instituciones como la Armada o la Iglesia y siguen estando muy de moda dentro del mundo cofrade.
A objeto de restaurarlas y conservarlas están formándose profesionales como los que -a caballo entre San Fernando y Sevilla- componen CYRTA. Tanto Pablo Pérez como Pablo Portillo son licenciados en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, por la rama de Restauración y Conservación de Bienes Culturales. Teniendo claro además el itinerario que se propusieron llevar, fueron hasta Palencia para especializarse mediante una Enseñanza Superior de Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Textiles, sólo existente allí, concretamente en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales ‘Mariano Timón’.